lunes, 6 de abril de 2015

LA CANDELA EN LA NAVA

Desde hace ya muchos años, nuestro pueblo La Nava de Ricomalillo, celebra el martes de Pascua una fiesta denominada  "la candela", siguiendo la tradición que nuestros antepasados iniciaron con el vecino pueblo de Fuentes. No tenemos constancia de la fecha exacta en la que comenzó esta tradición, pero siguiendo la narración de nuestros mayores, el motivo de "la candela" se debe a una promesa realizada por los dos pueblos tras una plaga de langostas.

Pasión, la candelera de Fuentes
Acompañando el Sacerdote y vecinos de Fuentes

"La candela" se compone de un velón y doce velas alrededor adornadas con vistosos lazos de colores simbolizando a Jesús con los doce apóstoles. Como hemos dicho, la promesa se realizó entre Fuentes y La Nava, por ello se realiza una "candela" en cada pueblo para que todos nuestros campos queden bendecidos. En cada pueblo, cada año se encargan diferentes personas de ser los "candeleros" de las fiestas, es decir, los encargados de realizar la "candela" en su localidad.

José García candelero de La Nava recibiendo
 a la candelera de Fuentes

Mª Magdalena Pérez recibiendo también la candela














El martes de Pascua, los candeleros de Fuentes se dirigen a La Nava con su "candela",acompañados por el sacerdote, vecinos, amigos y familiares que son acogidos con cariño e ilusión por todos los naveros que celebran el comienzo de sus fiestas patronales con "la candela". Es recibida por los naveros que se dirigen junto con los fuenteños hacia nuestra parroquia en procesión encabezada por los sacerdotes que entonan las letanías de todos los Santos. Una vez allí, se instala "la candela" de Fuentes en nuestro altar, se enciende del Cirio Pascual significando la luz nueva, se reza la Salve a nuestra Patrona La Virgen del Amor de Dios y a continuación, naveros y fuenteños se dirigen a tomar dulces y limonada preparados por los candeleros de La Nava.



Isidora y Mª Antonia Sanchez
(Hermanas Mayores)

En procesión se dirigen hacia la Iglesia



Enciende la candela con la llama del Cirio Pascual

Cantando la Salve a la Virgen

Ntra.Sra.del Amor de Dios
(Patrona de Nava de Ricomalillo)









Una vez terminadas las fiestas patronales, La Nava prepara su "candela" para ser llevada a Fuentes. Por ello, las naveras se reúnen el primer viernes de mayo en casa de los candeleros para prepararla; gracias a las instrucciones de Rosario que indica como deben colocarse los lazos con un alfiler en las velas. Siguiendo la tradición, nuestra "candela" se adorna con lazos comenzando con los de color amarillo en representación de las semillas de nuestros campos, se sigue con lazos de diversos colores. Una vez terminada, se coloca durante una noche en un jarrón con trigo. A la mañana siguiente, "la candela" se lleva a la Iglesia donde es ofrecida a nuestra patrona la Virgen del Amor de Dios y se despide con el canto de la Salve.

Posteriormente los candeleros, el sacerdote, las autoridades y los naveros se dirigen al pueblo vecino de Fuentes donde esperan todos los fuenteños para recibir nuestra "candela" y celebrar la Eucaristía para después finalizar la fiesta con un aperitivo.
Candeleras dispuestas a pedir para el convite



Con los dulces hechos por los candeleros









Es costumbre también de los candeleros recorrer las calles de La Nava para pedir a los naveros que colaboren con un donativo, bien sea dinero o huevos para poder preparar el convite. Al llegar a cada casa se llama para hacer la petición y al recibir el donativo se dice:
"Que S.Juan se lo pague" ; a lo que se suele contestar: "Y a vosotras que os acompañe en los pasos".

Este relato ha sido preparado por voluntarias de la Hermandad pertenecientes a la Junta Directiva y firman de esta manera tan clásica entre todos ,los naveros:

¡VIVA LA VIRGEN DEL AMOR DE DIOS!


Los candeleros de este año 2015 son: José García y Mª Magdalena Pérez
Hermanos mayores: Isidora Sánchez y Mª Antonia Sánchez



Pinchar en la pestaña de GALERÍA   para ver más fotos de LA CANDELA

No hay comentarios:

Publicar un comentario