miércoles, 24 de octubre de 2018

VISITA A TALAVERA


DÍA COMPARTIDO CON MI GENTE DE  LA NAVA DE RICOMALILLO Y MIS COMPAÑEROS DE LA UNIVERSIDAD



En los numerosos viajes que hace la Asociación  de Mujeres Virgen del Amor de Dios, hoy toca visitar Talavera de la Reina, es cierto que son muchas las veces que se viaja a ésta ciudad pero por una vez vamos a olvidarnos de ir a hacer compras o como la mayoría de las veces a visitar a los médicos especialistas, hoy esperábamos que nos hiciese buen día, no eran esos los pronósticos del tiempo pero aunque después de comer el agua nos visitó, durante la mañana disfrutamos de nuestro paseo por las calles de Talavera.


Reunidas para empezar el recorrido
 La cita era a las 10 de la mañana en la entrada principal a la Basílica Nuestra Señora del Prado, allí nos esperaba Yolanda Moreno, Doctora  de Historia Contemporánea, imparte clase en la Universidad de Talavera en el programa José Saramago 50+, Yolanda es una enamorada de la Historia y no duda en acompañarnos para poder disfrutar junto con nosotras de una parte de la 
historia de Talavera.  






La primera tarea, poner el lazo rosa,
día mundial de la lucha contra el cáncer de mama


Empezamos a cargar las mochilas con la información

No podemos perder detalle







Todas muy atentas a sus explicaciones, agradeciendo su sencillez al contarnos los orígenes de la Basílica construida sobre los restos de un cementerio musulmán. 
Antes de la época cristiana se rindió aquí culto a la Diosa Ceres.



En el año 602 el rey visigodo Liuva II trajo a Talavera la sagrada Imagen a la que se dedicó un pequeño templo que fué respetado por los árabes. En 1272 fué una Iglesia gótica-Mudejar.


Yolanda que lujo tenerte como profesora
En 1570 se convirtió en la Reina de las Ermitas.El ayuntamiento como patrono, mandó colocar en 1639 los azulejos del célebre Mansilla y levantó en 1855 el Altar Mayor.
La última  y definitiva restauración se terminó en mayo de 1980 y fué sufragado por suscripción popular.
Que orgullo tener a mi gente de La Nava 






Por la Pascua de Resurrección se tributa a La Sagrada Imagen la tradicional ofrenda de las Mondas, célebres por toda España.
Brígida, Lucía, nunca es tarde para seguir aprendiendo
En el Pórtico se pueden admirar los maravillosos azulejos que el historiador Luis Jiménez De la Llave se preocupó de la recuperación de los más de 16000 azulejos procedentes de la desaparecida Iglesia y que en 1867 el Ayuntamiento accede a colocar en la Ermita del Prado








Juli por la mañana sirvió de bastón el paraguas
El panel de mayor superficie : Jesús resucitado  con su halo de luz recibe a los soldados para bendecirlos, ante Él arrodillado un caballero  con rica armadura, detrás de Jesús un coro de vírgenes, todas ellas mártires llevan una hoja de palma en la mano

Mural de las tropas recibiendo la bendición

Otro de los murales del pórtico 

















Dos grandes ventanas bajas en la entrada principal permiten ver todo el interior del Templo, sobre ellas dos paneles de cerámica conmemorando una restauración en 1679 y un acto importante ocurrido en la Ermita en 1749.









El 14 de Febrero de 1989 se firma en Roma una bula pontificia  donde el Papa Juan Pablo II, otorga el título de Basílica Menor a Nuestra Señora del Prado.
Nuestra Señora del Prado









vista de la parte posterior de la Basílica

Pórtico de entrada principal






















El Laurel que se plantó para conmemorar el centenario de la batalla de Talavera 
Cerca de la Ermita en uno de los paseos se encuentra la rotonda del Laurel , árbol que se plantó para conmemorar el primer centenario de la batalla de Talavera contra los franceses en el año 1809-1909
En el lugar se enterró un cofre  con distintos documentos y monedas de la época.





En los Jardines hay esculturas de toreros talaveranos: Emiliano Casa García "Morenito de Talavera", Gregorio Sánchez, Raúl Sánchez  y Joselito que murió en la plaza de Talavera llamada "La Caprichosa"


Plaza de toros "La Caprichosa"

Fuente de las Ranas

Fuente de agua potable, situada junto a la fuente de las ranas
Mari como has disfrutado de tu Talavera


Servicios públicos, edificio estilo árabe



Espacio utilizado como bibliotecas
 A lo largo de los paseos hay bancos decorados con cerámica y también unos espacios en redondo que se utilizaban como bibliotecas
María, Rosi y Mari disfrutando del paseo
Al grupo se unen las tres hermanas

Lupe, que alegría este ratito juntas

Amigas de la Escuela
Lupe, Hortensia, Sita gracias por compartir el día


En estos jardines se celebran las distintos eventos, como la feria del libro y artesanía, de distintos lugares tanto a nivel local como nacional. 



Los jardines del Prado era el lugar de encuentro de los talaveranos, sus paseos siempre estaban llenos de personas de todas las edades, cada paseo tiene su encanto












Techo del Templete de música revestido de cerámica
 En el recorrido podemos admirar los jardines, en uno de ellos se encuentra el templete de la música decorado en el techo con motivos de cerámica dignos de admiración .
En el Templete de la música, la Banda municipal celebra sus conciertos.
Templete de la Música









Estanque de los patos y casa de las palomas

Rana del estanque


Casa de las palomas en el estanque de los patos
  En uno de los paseos que sirven de lugar de esparcimiento nos encontramos con los kioscos, lugar de reunión de los talaveranos, la casa de los patos con un pequeño lago y varias ranas de cerámica echando agua por su boca que hacen la delicia de los pequeños, en el interior de la casa se refugian las palomas
Jaula de los pájaros

Monumento dedicado a la Constitución








La fuente de las Ranas situada en la primera rotonda de la entrada a los Jardines del Prado,
y decorada con azulejos de Ruiz de Luna, ceramista talaverano





Monumento dedicado al bicentenario de la batalla de Talavera
Arcos del Prado entrada principal a los Jardines




Seguimos nuestro paseo, salimos por los arcos del Prado y nos dirigimos hacia el recinto amurallado de la calle Carnicerías.
Recinto amurallado y al fondo vista de unas de las Torres Albarranas

Detalles del primer recinto amurallado


















Talavera estuvo rodeada por tres recintos amurallados, el primero rodeaba la villa, hoy casco antiguo, el segundo los arrabales y el tercero la zona puerta de cuartos
Al fondo la Puerta de Sevilla 

Museo Ruiz de Luna
S. Alonso Orozco, nacido en Oropesa, predicador de Felipe II, funda el convento bajo loa advocación de Nuestra Sra.de la Paz.
En 1589 es refundado por Agustinos recoletos, con la protección de Felipe II y su limosnero el talaverano García de Loaysa. Es considerado como la casa madre de los Agustinos recoletos.
Durante la invasión francesa casi se consuma su destrucción, más tarde se convierte en pajar y se utiliza la Iglesia como teatro. Actualmente la Iglesia se mantiene en pié y el convento aloja el Museo Ruiz de Luna.
Iglesia de S.Agustín
María ante la cerámica de Ruiz de Luna

Lucía, Brígida, Julia y María

La Virgen del Prado

Chimenea de la exposición Atémpora

Ntra.Sra.del Perpetuo Socorro

Juli foto para el recuerdo

Convento de las Bernardas


El convento de las Bernardas es lugar de culto, en el se venera la imagen del Cristo de Medinaceli, el primer viernes del mes de Marzo es costumbre de los talaveranos pasar para besar la imagen.
D.Rodrigo de Albornoz y Doña Teresa de Saavedra, tíos del Cardenal Gil de Albornoz,  pusieron en la creación de una fundación religiosa, cuyas primeras hermanas llegaron de Valladolid y Toledo, para poner en marcha un proyecto de vida espiritual bajo la doctrina y vida de S.Bernardo, en él reposan los resto del Cardenal









La zona de la Villa dentro del primer recinto amurallado es donde se concentraba las casas señoriales de la nobleza y los organismos oficiales. La Plaza del Pan aparece ya en el siglo XV, donde se ofrecía pan en momentos de carestía. Durante años estuvo dividida en dos plazuelas, la de Santa María junto a la Colegial y la plazuela del pan frente al palacio arzobispal, actual Ayuntamiento, en el siglo XVI se juntan en una, la Plaza del Pan que se convirtió en el centro neurálgico de la Talavera.
En dicha plaza se encuentran: la Colegiata de Santa María la Mayor, la casa del Dean, El Palacio Arzobispal, hoy Ayuntamiento, templos de Júpiter, edificios medievales y el Hospital de la Misericordia, hoy centro cultural Rafael Morales


Plaza del Pan, Ayuntamiento.

Iglesia de santa María, para los Talaveranos sigue siendo La Colegial


Gracias Yolanda por tus explicaciones




La Colegiata construida sobre un templo romano dedicado a Júpiter, ya que la actual plaza del Pan donde se situa la Iglesia fué foro romano de Caesaróbriga, la Talavera romana.
Declarada bien de interés cultural, es monumento Histórico-Artístico desde 1931.
En el claustro de la Colegial están enterrados los restos de Fernando de Rojas, natural de La Puebla de Montalbán y primer Alcalde de Talavera de la Reina, tambíen hay una placa de cerámica que recuerda al ilustre talaverano Fray Hernando de Talavera, confesor de la reina Isabel la Católica





Se nos termina el tiempo y nos dirigimos siguiendo el cauce del Tajo hacia la Universidad, allí tenemos una cita con Ana Isabel Corregidor, profesora de Terapia Ocupacional y coordinadora del programa universitario Saramago 50+, ella nos acompañó en la comida del otro día durante la visita que hicieron mis compañeros a nuestro pueblo La Nava de Ricomalillo.

Universidad de Talavera
                             




 Tomar la decisión de entrar en la Universidad no es fácil, siempre pensamos: "yo a mis años, seguro que hay personas que tienen más estudios"....






En ningún momento nos ponen límite de edad,
  solo uno, tener los 50 años cumplidos, no se exige nivel de estudios, solo la firme voluntad de pensar que nunca es tarde para seguir aprendiendo.




Al entrar siempre nos encontramos una barandilla para poder agarrarnos, esa es  la coordinadora que nos presenta a los profesores, ellos con sus enseñanzas son los que día a día nos facilitan el poder ir echando el pie para poder ir subiendo esos escalones,
 Siempre tienes al alcance de la mano la disposición de Ana, la coordinadora, que está dispuesta a facilitar los medios que tiene a su alcance para que todo funciones a la perfección, los profesores son unos enamorados de sus temas, y nos transmiten ese amor y esa ilusión por conocer las calles por donde tantas veces hemos pasado y que antes no habíamos admirado, paseamos mirando sus ladrillos porque detrás de ellos hay una historia, nuestra mente no se queda la mayoría de las veces con las fechas de cuando ocurrieron esos hechos, pero sí nos deja dentro la ilusión de saber el porqué y el cómo se hicieron.

 En clase con los compañeros formas una familia, entre unos y otros compartimos experiencias vividas dentro y fuera de las aulas, el pisar unas aulas que por la edad ya ves como algo inalcanzable es algo que te sube la moral, la escalera es interminable porque nadie nos pone límites, los tres primeros años son curso Específico, clases  en nuestro caso como no podía ser de otra manera, historia de Talavera, Técnicas de comunicación eficaz, también Informática, Nutrición, Medio ambiente, Literatura, Arte. No tenemos que pasar por exámenes, pero eso sí tenemos que hacer nuestros trabajos para después presentarlos delante de los compañeros, Con los profesores hacemos salidas fuera de las aulas para clases prácticas, visitas a museos, naturaleza, visitas a yacimientos arqueológicos, etc., pasados estos tres años nos graduamos como alumnos de pleno derecho con los jóvenes que han cursado su grado en Logopedia, Enfermería o Terapia Ocupacional.

Después de subir las escaleras llegamos a la primera planta de la facultad de éstos tres Grados, Ana nos abre las puertas de los laboratorios de Anatomía y Bioquímica, y la sala de Demostración de Enfermería y Terapia Ocupacional, después de las explicaciones de Ana no podemos hacernos las fotos compartidas con todo el equipo que sirve para las clases prácticas .

atentas en la sala de demostración

Gracias Ana por tus enseñanzas

Clase magistral en la sala de demostración

María y Lucia siempre colaborando

No hay que perder la sonrisa

Panorámica del laboratorio de anatomía

No hay que perder detalle 

para el recuerdo todo el grupo

Hortensia que agusto en tus brazos

Los mellizos dormidos

María seguro que el encamado duerme como un lirón con tus cuidados













































                                   

Después de la foto de grupo, ya es hora que pasemos a la cafetería, allí nos están esperando Pablo y Paula con el menú preparado, de postre un rico bizcocho obsequio de los compañeros de la Universidad  que trae Soco del horno de Cervera, recién hechito

La directiva entregando a Yolanda los productos de nuestro pueblo
     











Yolanda lo tienes bien merecido
Para que alguna de vosotras se anime y pierda el miedo a unirse a nuestro grupo de la Universidad, paso unas fotos de nuestras actividades.
Después de los tres cursos de Específico, viene la Graduación , una recompensa al trabajo bien hecho durante este tiempo,



El año pasado formamos un Coro y ya hemos ofrecido nuestros conciertos, una experiencia maravillosa
Graduación de los compañeros de Talavera

Concierto de Navidad en Talavera

Graduación de los compañeros en Albacete

Concierto benéfico en Talavera


Día de nuestra presentación en Talavera, Navidad 2017

Terminada la jornada en la Universidad, como ya estaba previsto nos vamos al Instituto Juan Antonio Castro,conocido por los talaveranos por Maestría,  la Asociación Española Contra el Cáncer AECC ha organizado un desfile de modelos con trajes de época, las personas que desfilas son mujeres afectadas por el cáncer de mama, hoy 19 de Octubre se celebra el día mundial de la lucha contra esta enfermedad.
La sala estaba totalmente llena, gracias a todas las personas que nos han querido acompañar en este acto tan emotivo. Ya sabemos que la lucha es dura, pero no por eso tenemos que parar para seguir luchando, se lo debemos a las compañeras que no han podido vencer en esta batalla, su recuerdo nos da fuerzas, se lo debemos también a las que están empezando su lucha, a las que tienen ese miedo a las revisiones para que sean valientes y pasen por las consultas del especialista, cuando se detecta a tiempo hay más posibilidades de vencer.
Gracias compañeras que os habéis metido dentro de esos trajes de época, soportando el calor de la tarde, con ello demostramos como dice nuestra canción Resistiré: Aunque los vientos de la vida soplen fuertes, soy como el junco que se dobla, pero siempre sigue en pié


Rosi Duque, ella cedió los trajes para el desfile


Toda la sala cantando "Resistiré"




Gracias León por tus canciones

Sandra Polo y Joaquin Zapata

Isi Cobos

Ana Isabel Rodrigo

Paz González

Paz Sánchez

Almudena Sierra

Camino Recio

Marta Sosa
Marisol Cuadrado


Marce Gil

Ana Juaez

Victoria Muñoz

Genoveva Gómez

Andrea Colado

Rosi López

Salomé Pulido

Sonia Ballesteros




Sois Geniales, gracias por vuestra compañía

Esperando a la actuación de Isi Cobos

Soco y Montse felices


Hermanas, primas, el caso es estar juntas

Rosi, Mari que compañía más agradable
Rafael Cortés, nuestro Angel de la Guarda en la AECC, con Mercedes una navera luchadora.









Termina el día de la visita a Talavera, espero que este día tengáis un buen recuerdo, yo  no quiero terminar sin antes volver a dar las gracias una y mil veces por vuestra colaboración, al habernos acompañado en la celebración del día mundial del cáncer de mama, siempre que hemos pedido ayuda para organizar algo en el pueblo, habéis abierto vuestros brazos para darnos acogida, gracias en nombre de mis compañeras de lucha, gracias en nombre de mis compañeros de Universidad por la acogida el día 10 en nuestro pueblo La Nava de Ricomalillo, están encantados con todo lo que vivieron y con lo que trajeron de los productos tan buenos que da nuestro pueblo. 

Un abrazo para toda mi gente, que por supuesto sois toda la gente de La Nava de Ricomalillo