Rebuscando fotos antiguas encontramos una muy entrañable, un grupo sube para pedir la vez y así poder subir al año siguiente la bandera al mogorro, en el grupo está Julita que desgraciadamente ya no está entre nosotros, quiero dar las gracias a José, su marido por darme permiso y poder mostrar esta foto tan valiosa para su familia.
Todos los pueblos tienes sus tradiciones, a todos ellos éstas costumbres les hacen especiales.
Todos los pueblos tienes sus tradiciones, a todos ellos éstas costumbres les hacen especiales.
En La Nava de Ricomalillo hay una tradición: "subir la Bandera a los Mogorros"
Para el Domingo de Ramos desde hace muchos años (los mayores conocen ésta costumbre de siempre), chicas jóvenes del pueblo preparan dos banderas pequeñas de un tamaño aproximado de 20x30 cm. con los colores de la bandera de España, en el mástil lleva una rama de olivo y es adornada con estampas de Santa Bárbara y El Corazón de Jesús, junto con otras imágenes de diferentes Santos.
![]() |
Gema y María, encargadas de preparar y subir las banderas este año 2015 |
Estas banderas, el Domingo de Ramos son bendecidas junto con todos los ramos en la plaza del ayuntamiento desde donde se organiza la procesión hasta la Iglesia, una vez allí son colocadas en el Altar Mayor hasta el día de Jueves Santo que se trasladan al Monumento y así rendir homenaje al Santísimo.
![]() |
Bendición de los Ramos |
![]() |
también bendición de las banderas |
![]() |
Gema y María con las banderas camino de la iglesia |
![]() |
En la borriquilla |
![]() |
las banderas depositadas en el altar hasta el día de jueves santo |
![]() |
Las banderas colocadas en el altar junto al sagrario en la noche del sábado de gloria |
![]() |
Vista general durante la bendición |
El Domingo de Resurrección después de la misa Mayor, las jóvenes que han preparado estas banderas y acompañadas de todo el que quiere subir a cumplir con la tradición, se calzan las zapatillas cómodas y empieza la subida para cumplir con la promesa que hace tantísimos años se hizo con el fin de que Santa Bárbara proteja al pueblo de las tormentas, pues en mas de una ocasión el pueblo sufrió más de una.
![]() |
amigas que hicieron el camino el día de la bandera |
![]() |
Jóvenes participantes en la II carrera subida al mogorro |
Durante la guerra civil ésta tradición dejó de hacerse debido a la situación de conflicto, pero más tarde al sufrir una de éstas tormentas los naveros se armaron de coraje y decidieron que pasara lo que pasara volverían a subir las banderas.
Al llegar al primero de los mogorros, entre los riscos se coloca una de las banderas y la encargada de depositarla dirige el rezo del santo rosario.
Una vez terminado el acto, se reanuda el camino hasta el otro mogorro, repitiendo el mismo ritual.
Me cuenta Milagros que en el año 1956 les tocó subir la bandera a su amiga Pilar y a ella y que durante el camino cantaban canciones, una de las que recuerda era la siguiente:
Me cuenta Milagros que en el año 1956 les tocó subir la bandera a su amiga Pilar y a ella y que durante el camino cantaban canciones, una de las que recuerda era la siguiente:
Ya estamos en el mogorro,
metidas entre los riscos,
Milagros reza el rosario
y Pilar a Jesucristo.
Ya se creían las viejas
que esto se iba a perder,
la panda de los diecisiete
la ha vuelto a retoñecer.
En el mogorro se pedía el turno de un año para otro, ellas decidieron que lo iban a subir todas las amigas.
![]() |
Ahí entre los riscos queda la bandera Gracias Sita por colaborar con tus fotos, se pueden ver más entrando en la pestaña de GALERÍA
Esperanza Muñoz García
|